Menu

Las consistencias que conlleva la crisis

17/06/2010

Una de las cosas positivas de la crisis es que disminuye la hojarasca en el paisaje.

Las consistencias se hacen imprescindibles. Necesidad obliga. Las propuestas realmente de valor adquieren relevancia y las propuestas ganadoras resultan determinantes para sobrevivir y avanzar. Se marea menos la perdiz e incluso de abordan problemas históricos. Decía hace unos días el Presidente de una caja de las que se fusiona que estamos ante la tercera oleada de la crisis, la primera afectó a las empresas, la segunda a las entidades financieras y la tercera a la administración. Todas han afectado a gente de nombre y apellidos y a organizaciones con NIF.

La crisis hace que apreciemos las cosas que son verdad.

1. La crisis nos hace desconfiar más que nunca en el papel, que lo aguantada todo, y revaloriza el papel clave de las personas. La crisis potencia el binomio talento + resilencia.

2. Sin liderazgos solventes no hay decisiones acordes con una visión que nos permita construir confianza. Sin liderazgos consistentes confundimos fácilmente estrategia con huidas hacia adelante.

3. Las administraciones descubren lo aleatorio que han potenciado. Los límites de su eficiencia topan contra rigideces enormes, especialmente en la gestión de las personas. Ante cambios enormes la eficiencia exigiría flexibilidad, reingeniería y este es una valor escaso cuando hablamos de estructuras.

4. La crisis ha acercado la innovación al core business. La innovación se evidencia necesaria y se la requiere acompañada de un ROI ajustado. Los plazos de los funnels se acortan. La innovación ya no es para probar, a menudo es para sobrevivir. Todo el management se vuelve más empírico y la innovación no es una excepción. La orientación a resultados es radical.

5. Hay quién cae en el desaliento, hay quien solamente se queja (seguramente ya se quejaba antes de la crisis), pero hay quién afila los dientes y arriesga y quiere verificar que en momentos de gran adversidad nacen los grandes proyectos. Ahora están naciendo algunas grandes empresas que serán clave entre 2015 y 2020.

(La imagen es de Paulus Bor)