Recortes por todas partes, subidas de impuestos, altos índices de paro, empresas que cierran, volatilidad en las políticas económicas y en los mercados…., es fácil numerar las razones para el pesimismo y hacer un cuadro tenebroso, pero tiene poca gracia. Nuestros males son evidentes, nuestras carencias llenarían muchas matrices DAFO. Sin duda.
Os propongo un ejercicio contracorriente: intentemos esbozar razones para el optimismo, extraigamos fuerzas que se orienten al futuro, aprendamos lecciones:
1. Hay gente que se deja la piel en salvar sus empresas, que probablemente no serán comprendidos, pero que derrochan esfuerzo, lucidez, imaginación y compromiso. Si pensaran solamente en clave personal la empresa ya habría cerrado.
2. Es cierto que algunos que no tienen trabajo lo harían gustosos, pero hay gente esforzada que vuelve cada día a casa tarde, cansado de vibrar haciendo nacer y empujando proyectos. Algunas veces antes de marchar a casa abren una página digital de periódico y leen las noticias. Se van a casa sin saber cuál es el mundo real : si el de las palabras o el de los proyectos.
3. Hay jóvenes con esperanza que son nuestra esperanza. No desconfío de los jóvenes (los hay perdidos y que pierden, pero hay muchos otros que en los que confiar, de ellos es una parte de nuestro futuro).
4. Hay empresas locales que tienen en la gestión de la globalidad uno de sus principales activos. Saben leer y actuar en formato global, han trascendido aquella fase de internacionalización que consistía en exportar. Saben abordar retos globales. Son pocas, pero existen.
5. La innovación poco a poco se abre camino. Nos falta mucho pero hay más consciencia de que lo de la innovación va en serio y afecta al core business. La innovación es riesgo y algunos ahora arriesgan más.
6. Hay investigadores comprometidos en trascender las publicaciones, los hay, son gente brillante y comprometida, un ejemplo de calidad de conocimiento que se valoriza. Necesitamos muchos más, pero hay una base científica muy apreciable.
7. Todavía tenemos una sanidad que es una referencia mundial (aunque probablemente debamos asegurar su sostenibilidad con el copago). A parte de mantener un estado de bienestar debemos aprender a hacer una gran plataforma de iniciativas empresariales globales basadas en nuestro modelo sanitario.
8. Todavía tenemos unos entornos de seguridad aceptable, tirando a notable, más allá del infortunio personal:
a. Necesitamos apuntalar la seguridad jurídica y evitar una mayor degradación de la justicia. Los países sin seguridad jurídica repelen la inversión.
b. Necesitamos mantener unos altos índices de seguridad física. Los entornos violentos ahuyentan el talento y los negocios serios.
a. Necesitamos apuntalar la seguridad jurídica y evitar una mayor degradación de la justicia. Los países sin seguridad jurídica repelen la inversión.
b. Necesitamos mantener unos altos índices de seguridad física. Los entornos violentos ahuyentan el talento y los negocios serios.
9. Tenemos un entorno social que amortigua la crisis en gran parte gracias a las familias y esta solidaridad en la intimidad es dura pero es un gran valor social. Los inmigrantes sin arraigo viven más desamparados y deben ser nuestra preocupación.
10. (ayudadme por favor, añadid vuestras razones !!!!!!!!!!!!!).
Todas estas son razones anotadas, vividas la última semana, escritas después de encuentros con gente seria, comprometida, a veces preocupada, pero inequívocamente orientada a futuro.
Adelante.
(la cara preciosa es de Antonello da Messina)