Menu

otro modo de construir las trayectorias personales y profesionales

29/04/2010

¿Cuál sería nuestro actual Trívium y Quadrivium? Sin duda muchas de las artes liberales del Medioevo continúan siendo esenciales (gramática, retórica, dialéctica, aritmética, astronomía, geografía, música). Pero me he propuesto revisitar cuales serían las competencias que deberíamos procurar proveyera la escuela a las nuevas generaciones. La lista que me ha salido es la siguiente:

1.Tener criterio para moverse en grandes contingentes de información y sobre un escenario de comunicación (análisis, síntesis).

2.Capacidad de pensar, de construir soluciones a retos y problemas (lógica, matemática).

3.Leer, escribir y capacidad de expresión multimedia.

4.Capacidad de cambio para moverse en escenarios de innovación continua.

5.Capacidad de aprender y desaprender.

6.Gestionar la experiencia de movilidad en la globalidad.

7.Resilencia.

8.Valores vinculados a la alteridad y la sostenibilidad.

Es fundamental repensar nuestro sistema educativo para que las personas puedan reinventar su vida más de una vez. Se trata de construir las trayectorias vitales y profesionales de otro modo. No nos formamos para la estabilidad, nos formamos para el cambio. Y si nos formamos para cambiar, necesitamos un sistema educativo que nos prepare para aprender y también para desaprender. No puede ser que continuemos formando a gente que tenga la misma incapacidad de cambiar profesionalmente que sus padres.

Para todo ello, hay que tomarnos en serio la educación. Los retos de la educación son cruciales y no se arreglan solamente con dinero ni exclusivamente desde los gobiernos. Los gobiernos siempre pueden empeorarlo, pero la solución real no está solamente en sus manos. Es un reto colectivo que requiere más implicación social, más apoyo y reconocimiento a la labor de los maestros y también menos corporativismo, más capacidad de innovar por parte de éstos.

Debo estas reflexiones a la amable invitación del Centre d’Estudis Jordi Pujol que ha organizado una jornada muy interesante sobre el futuro del sistema educativo en el marco de su proyecto Edu21.

(la imagen es otra vez del gran Vittore Carpaccio).