Menu

pensar solo, razonar en equipo

01/12/2009

1. Pensar es la trastienda del management. Pensar no es compilar ideas de otros, es construir criterio, discernir sobre opciones, analizar contextos, ser arquitecto de conceptos, priorizar, elaborar la propia agenda.

2. El benchmarking es bueno después de pensar, no antes.

3. Algunas empresas están tan pagadas de su éxito que ya nunca se piensan desde fuera, pensar para ellas consiste en combinar ortodoxias internas.

4. Pensar y contrastar. Generar ideas individualmente y contrastarlas en equipo, retorcerlas, destrozarlas, reinventarlas, pulirlas. Se piensa solo, se razona en equipo.

5. Pensar para actuar, éste es el código. Igual que la crítica de Marx a los hegelianos en su célebre 11 tesis sobre Feuerbach, no se trata solamente de interpretar el mundo (la empresa, la organización) se trata de transformarlo.

6. La métrica de nuestro pensamiento es lo que escribimos, la métrica de nuestro emprendimiento e innovación es lo que hacemos.

7. Pensar y comunicar forman parte de una misma cadena de valor, cuando expresamos las ideas comprobamos realmente su potencia y solidez.

8. Pensar requiere concentración. Hay que aprender a concentrarse entre urgencias, en aeropuertos, entre reuniones. Arañar concentración en recovecos insólitos de nuestra agenda.

9. Pensar no es tener más información, es saber contextualizar la información relevante para generar conocimiento.

10. Es muy difícil liderar sin pensar, aunque algunos insistan en ello.

(la imagen es de Pedro Berruguete)