Menu

Innovacìón: notas a pie de proyecto

14/11/2009

1. Lo importante no es hablar sobre innovación, lo hace todo el mundo, lo importante es sistematizarla dentro de las organizaciones y orientarla a resultados. El que hable de innovación como una panacea es que no la ha aplicado nunca. La innovación no es un reto fácil.

2. La innovación debe orientarse a resultados (en promedio de éxitos y fracasos y su impacto). Las inversiones en innovación son costosas y deben contemplar un ROI significativo. La innovación no puede ser un relato sin resultados. Hay poca innovación low-cost (basada en matching on line y customer insight voluntarista) que de resultados, pero hay que ver como evoluciona.

3. Hay demasiada innovación periférica en las empresas mal regada por subvenciones públicas que no llevan a resultados significativos (Xavier Ferras lo ha entendido muy bien desde ACC10 y ha cambiado el paradigma de ayudas públicas a la innovación). La innovación periférica raramente llega al core business.

4. La innovación tiene tanto o más que ver con la disciplina que con la creatividad.

5. La innovación abierta deben focalizarse en retos estratégicos, de lo contrario puede llenar la empresa de ideas peregrinas sin impacto real. Hay que hacer jugar bien a los agentes de valorización para evitar grandes ineficiencias.

6. Los criterios de avance en el funnel de la innovación son muy importantes pero no deben ser una ortodoxia imposible de cuestionar (véase el caso de Xerox descrito por Chesbrough como ejemplo ya clásico).

7. La innovación cuando ya no se circunscribe en el área de I+D si no que deviene un área transversal de negocio en la empresa conlleva frecuentas problemas de gobernanza que hay que afrontar con alta dosis de liderazgo.

8. Quién decide sobre los proyectos de innovación puede ser la barrera a la innovación. Abrirse a nuevas dinámicas, romper con las propias inercias, desarrollar métodos con resultados menos previsibles es fácil de escribir pero no de llevar a cabo.

9. El tempo de la innovación es básico, hay que llegar pronto a mercados que son efímeros (o menos estables de lo que desearíamos) pero que deben dar margen suficiente para la amortización de la innovación y el beneficio esperado. Decidir sobre innovación es difícil porqué no solamente hay que apostar y rechazar si no que hacerlo rápidamente.

10. Deberíamos hablar más de crecimiento que de innovación.

(la imagen es de Giovanni Bellini)