Es muy interesante el estudio que acaba de publicar ACC1Ó http://www.acc10.cat/cidem/binaris/trampolins_WEB_tcm48-77910.pdf sobre el impacto de las spin – off universitarias, apoyadas por el programa de trampolines tecnológicos desarrollado por el CIDEM. Sobre un total de 530 empresas creadas (especialmente en la UPC) y en la Salle (URL), se han estudiado 94 empresas. El estudio aporta datos interesantes sobre el perfil y la capacidad de incidencia real en el PIB de nuestras spin – offs. Son empresas pequeñas, por término medio, que el primer año facturan unos 50.000 € y sobre 300.000 € en el año 2007. En resumen, hay muchas iniciativas de spin – off, pero con raras excepciones, quedan en pequeñas empresas. Estamos claramente en una primera fase del proceso de valorización del conocimiento.
El reto actual está en crear programas paralelos que probablemente generen menos spin-off pero que sean mucho más potentes, como hacen en Oxford, en Columbia o el Imperial College. El reto está claramente en la agenda de ACC1Ó, veamos si dentro de 10 años un nuevo estudio nos habla de menos empresas nacidas de la universidad pero de un impacto muy superior. Lo necesitamos.
(en imágenes sigo entudiasmado con Vermeer)