Menu

¿qué pone en crisis la crisis?

01/05/2009

Si me permitís el divertimento me pregunto qué ámbitos o instrumentos de gestión pone en crisis la crisis. Todos los campos de la gestión son importantes pero algunos se ven más afectados que otros por la crisis. Veamos una docena de miradas:

1. El Marketing. La crisis no pone en cuestión al marketing, al contrario responder con atino a las necesidades de los clientes es hoy más importante que nunca. Otra cosa es que los de ventas no lo pasen bien, pero el marketing en tiempos de crisis o no crisis es fundamental.
2. La innovación. En tiempos de bonanza muchas empresas estaban demasiado ocupadas ganado dinero para destinar algo más que esfuerzos retóricos a la innovación. Actualmente, un buen número de empresas son conscientes que la innovación no es solamente una salida interesante para superar la crisis sino una cultura del cambio en la empresa. La innovación no está en crisis.
3. El modelo de negocio. Es el termómetro de la crisis. Si el modelo negocio es sólido puede rebajarse la actividad pero la crisis se afronta desde posiciones seguras, si la crisis destruye el modelo de negocio, la innovación es fundamental para sobrevivir.
4. El Supply chain. Los esfuerzos de eficiencia se han centrado en las relaciones con los proveedores, la búsqueda de la eficiencia debe incluir toda la cadena de valor y la relación con los suppliers es estratégica. La crisis obliga a repensar la cadena de suministro.
5. La logística. Muy similar al punto anterior, es un ámbito de prioridad a la hora de buscar eficiencias en tiempos de crisis. Cuando más valor añadido incorpora la logística más resistente es en tiempos de crisis. La relación entre empresas y distribuidores se tensiona. Es un momento difícil para la gestión logística, deberá resistir mucha presión pero esta crisis traerá innovaciones logísticas notables.
6. La calidad. La calidad no es coyuntural, es una condición de mercado. Forma parte del posicionamiento. Disminuir la calidad es una salida suicida a la crisis en la mayoría de casos.
7. El liderazgo. En estos momentos si algo se necesita es alguien que aporte visión a las empresas, que transmita una lógica de cambio y que sea emblema de resilencia ante la adversidad. El liderazgo es fundamental.
8. La publicidad. La crisis le afecta profundamente. Solamente hay que mirar las cuentas de ingresos de los medios de comunicación. (Quizás los medios no se dan cuenta que cuando agitan hasta el infinito la psicosis de crisis están cavando su propia fosa en ingresos por publicidad).
9. La comunicación. Si se entiende la comunicación de una forma muy antigua (casi cómo gestión de imagen y cordialidad) seguro que se ve muy afectada. La comunicación estratégica es muy necesaria en este momento.
10. RSC/patrocinios. Sin duda, la afectación es importante como se ha visto en escaparates tan relucientes como la Fórmula 1. La RSC es estratégica pero en coyunturas muy adversas se toma un respiro. No cambia el discurso pero el presupuesto sí.
11. La formación. La crisis hace bajar el mercado de la formación ejecutiva ( a pesar de que hay profesionales en paro que aprovechan para formarse). Llenar los cursos de formación continua cuesta mucho.

12. La ilusión. La crisis es dura, hay gente que lo pasa muy mal, pero las crisis ofrecen oportunidades impresionantes, nos permiten pensar, generan nuevos liderazgos y tomarnos seriamente la cultura de la innovación. No podemos perder la ilusión. La crisis requiere toda nuestra ilusión. Hay que dar lo mejor de uno mismo.

(La imagen es de Bernardo Bellotto)