La invitación de la Fundación Kreanta de mi amigo Félix Manito me permite pensar en el concepto de ciudad creativa, intentando pensar un poco más allá de Richard Florida. Y a la espera de un texto que publicará la Fundación Kreanta os avanzo 10 notas a pie de página que podrían ser condiciones de la ciudad creativa.
Para mí las ciudades creativas son las ciudades que se convierten en plataformas de innovación, las que dan prioridad al talento. Son ciudades nodo y no ciudades nido. Nodo de redes y no nido de proteccionistas.
Las 10 referencias de la ciudad creativa que se me ocurren son:
1. Poner al talento como condición para proyectos y para algunas infrastructuras.
2. Definir espacios y procesos de encuentro para la innovación aberta.
3. No dejar solamente la innovación a las empresas, aplicar la innovación a las instituciones.
4. Entender la lógica de falsos positivos y falsos negativos asociada a la innovación. El riesgo es real y necesita una cultura capaz de absorverlo.
5. Disponer de una gobernanza que aplique criterios de calidad a la creatividad y impulse la innovación.
6. Vincular gente creativa con gente con sentido de negocio.
7. No erigir monumentos solamente a los que se especializan en bloquear, reconocer socialmente a los que crean, innovan, emprenden.
8. No penalizar a los que piensan en grande.
9. No hacer del benchmarking, religión, aventurarse a definir modelos propios.
10. Entender la comunicación como un reto central.
(La imagen es de la alegoría del Buen Gobierno de Ambrogio Lorenzetti.)