Menu

Francia o el corporativismo nacional

29/01/2009

Hoy Francia está en huelga, transporte público, sanidad, enseñanza, función pública, banca. Está en huelga contra la crisis económica, lo cual no puede ya sorprendernos. Francia, a pesar de su gran riqueza, hace años que no lidera, mi sensación de vecino ignorante es que vive bloqueada en sí misma mirando más hacia su pasado glorioso que hacia su futuro. El corporativismo, anclado en unas lógicas de un mundo que ya no existe, viviendo al regazo de unos estados burocratizados que generan grandes islas de privilegios, gana la partida y no hay gestión colectiva del cambio posible. Pero eso no le sucede a Francia, sucede a toda Europa, especialmente a la Europa del Sur. Creo que el país más embarullado en sí mismo es Italia, en una pendiente imparable, pero en España el corporativismo es una patología también al alza.

Aquellos países con una gobernanza con capacidad colectiva de cambio van a ganar la partida, los países agazapados en el corporativismo que se resiste a cualquier cambio real, perderán la partida.

¿Qué podemos hacer nosotros para no perder la partida, qué podemos aportar cada uno de nosotros? Hay que desaprender y volver a aprender a leer la realidad de Europa y de su posicionamiento en el mundo. La historia nos debe impulsar, nunca nos debería aplastar.

Acompaña el texto una imagen de «il cattivo governo» de Lorenzetti